Carrer Nord, 42 - 17600 Figueres - Girona
coadictos

Coadictos: ¿Cómo reconocer la coadicción?

La coadicción es un fenómeno que afecta profundamente a las personas cercanas a alguien con una adicción. Los coadictos sufren debido a la dependencia emocional que desarrollan hacia el adicto. Este problema puede ser tan devastador como la adicción misma, y es esencial reconocer sus señales para buscar la ayuda adecuada. La coadicción se caracteriza por una profunda codependencia y confusión de identidades. En este artículo, exploraremos qué es la coadicción, cómo se desarrolla, sus síntomas y cómo superarla.

¿Qué es la coadicción?

La coadicción es una forma de codependencia que afecta a las personas próximas a un adicto. Los coadictos centran la mayor parte de su vida en el adicto, relegando en ocasiones su propia vida. Esta dependencia emocional puede provocar ansiedad, tristeza, enojo, confusión y trastornos psicosomáticos.

Ejemplos de pensamientos comunes en coadictos:

  • “Si el adicto está bien, yo estoy bien; si está mal, yo estoy mal.”
  • “Le amenazo a menudo con abandonarlo, pero nunca soy capaz.”
  • “A veces pienso que bebe, juega o se droga por mi culpa.”
  • “No es tan importante su problema”

¿Cómo se desarrolla la coadicción?

La coadicción se desarrolla paralelamente a la adicción del ser querido. En la fase inicial, el coadicto niega la adicción del otro. Posteriormente, cuando se reconoce la adicción, el coadicto intenta asumir el control de la vida del adicto, entrando en una fase de control. Cuando estos esfuerzos no dan resultados, se entra en la fase de culpa, donde se instala la coadicción de manera más profunda.

Fases del desarrollo de la coadicción:

  1. Negación: El coadicto rehúsa y niega que la persona allegada sufra una adicción.
  2. Control: El coadicto persigue al adicto para que cambie su comportamiento.
  3. Culpa: Aparecen la angustia y desesperación, aumentando los conflictos y sentimientos de culpa.

Características de la coadicción

La coadicción trae varias consecuencias para la persona que lo sufre. Algunas de las conductas y consecuencias más comunes incluyen:

Conductas comunes:

  • Seguimiento y persecución: El coadicto intenta controlar la vida del adicto.
  • Evasión del tema: Se evaden discusiones y se evita expresar sentimientos.
  • Trastornos psicológicos: Ansiedad y depresión son comunes.
  • Frases repetitivas: “Si se encuentra bien, yo también lo estoy; si está mal, yo también.”
  • Despreocupación personal: Las propias necesidades se dejan de lado.
  • Cambios de humor: Dependencia emocional del estado del adicto.
  • Sentimientos de culpa: Autocastigo y sentimiento de responsabilidad por la adicción del otro.

Cómo superar la coadicción

Superar el problema es difícil para los coadictos. Se requiere reconocer la existencia del problema y comprender que la adicción es una enfermedad crónica con riesgo de recaída. Por tanto, es esencial buscar ayuda profesional para ambos, tanto para el adicto como para el coadicto.

Pasos para superar la coadicción:

  1. Reconocimiento del problema: Admitir que existe una coadicción.
  2. Comprensión de la adicción: Entender que la adicción es una enfermedad crónica.
  3. Búsqueda de ayuda profesional: Ponerse en manos de expertos en adicciones.

En el Sinopsis Centro somos expertos en tratar las adicciones y en integrar a las personas más cercanas al proceso de recuperación.

Terapias recomendadas:

  • Terapia familiar: Para mejorar la comunicación y resolver conflictos interpersonales.
  • Terapia individual para coadictos: Para ayudar a entender y gestionar la codependencia.

Beneficios de la terapia:

  • Mejora de la salud emocional: Reducción de ansiedad y depresión.
  • Fortalecimiento de la autoestima: Aprender a valorarse a sí mismo.
  • Desarrollo de habilidades de afrontamiento: Estrategias para manejar el estrés y las emociones negativas.

¿Cómo identificar si eres coadicto?

Reconocer los signos de coadicción es crucial para buscar ayuda. Algunas preguntas que pueden ayudarte a identificar a los coadictos incluyen:

  • ¿Tu felicidad depende del bienestar de otra persona?
  • ¿Te sientes responsable por el comportamiento adictivo de tu ser querido?
  • ¿Pones las necesidades del adicto por encima de las tuyas constantemente?
  • ¿Intentas controlar o cambiar el comportamiento del adicto?
  • ¿Te sientes culpable por la adicción del otro?

Impacto de la coadicción en la vida diaria

La coadicción puede afectar varios aspectos de la vida diaria, incluyendo las relaciones personales, el trabajo y la salud mental. Los coadictos a menudo experimentan un deterioro en sus relaciones debido a la constante preocupación por el adicto. Además, pueden afrontar dificultades en el trabajo debido a la ansiedad y el estrés.

Consecuencias en la vida diaria:

  • Relaciones personales: Desgaste y conflictos constantes.
  • Trabajo: Problemas de concentración y rendimiento.
  • Salud mental: Aumento de la ansiedad, depresión y otros trastornos psicosomáticos.

Cómo prevenir la coadicción

Prevenir la coadicción implica desarrollar una relación saludable y mantener límites claros con el adicto. Es crucial cuidar de uno mismo y no dejar que la adicción del otro controle tu vida.

Estrategias de prevención:

  • Establecer límites: Mantener límites claros y saludables con el adicto.
  • Cuidado personal: Priorizar tus propias necesidades y bienestar.
  • Búsqueda de apoyo: Hablar con amigos, familiares o profesionales sobre tus sentimientos y preocupaciones.

Ejemplos de límites saludables para los coadictos:

  • No permitir que el comportamiento adictivo afecte tu bienestar.
  • Establecer horarios para cuidar de tus propias necesidades.
  • Buscar actividades que te hagan feliz y te ayuden a desconectar.

La importancia del apoyo profesional

Buscar apoyo profesional es fundamental para superar la coadicción. Un terapeuta especializado puede ayudar a desarrollar estrategias de afrontamiento, mejorar la autoestima y establecer límites saludables. Además, pueden proporcionar un espacio seguro para hablar sobre tus sentimientos y preocupaciones.

Beneficios del apoyo profesional:

  • Guía y orientación: Asesoramiento sobre cómo manejar la situación.
  • Terapias específicas: Técnicas y terapias adaptadas a tus necesidades.
  • Reducción del estrés: Estrategias para reducir la ansiedad y el estrés.

Conclusión

La coadicción es un problema grave que afecta a muchas personas cercanas a alguien con una adicción. Identificar los signos de coadicción y buscar ayuda profesional es crucial para la recuperación tanto del adicto como del coadicto. Al reconocer la existencia del problema, es necesario comprender la naturaleza de la adicción y ponerse en manos de expertos. Esta es, sin duda, la mejor foema de superar la enfermedad y llevar una vida más saludable y equilibrada.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir el apoyo que necesitas. Juntos, podemos superar la coadicción y recuperar una vida plena y saludable.

También te puede interesar
Open chat
Hola!! te puedo ayudar?
Hola
No dudes en preguntar