Carrer Nord, 42 - 17600 Figueres - Girona
Ingreso en centro de desintoxicación

Ingreso en un centro de desintoxicación

Tomar la decisión de ingresar en un centro de desintoxicación de drogas no es fácil. Cuando el consumo de drogas está fuera de control y está afectando tu salud física o mental, es hora de buscar ayuda en un programa residencial o ambulatorio. Sinopsis paso a paso es una institución que ofrece tratamiento de desintoxicación, tratamiento residencial para drogas y programas de rehabilitación ambulatoria.

En la mayoría de los casos, las personas que abusan de sustancias se rodean de otras que también abusan de drogas o alcohol, o minimizan la gravedad de la situación. Sin embargo, la adicción puede llevar a problemas de salud graves si no se trata. 

5 señales para detectar que ha llegado el momento de ingresar en un centro de desintoxicación de drogas

Existen cinco señales clave que indican que necesitas ingresar en un centro de rehabilitación. A continuación vamos a desarrollarlos para mayor claridad.

1 Listado de síntomas que debes vigilar para decidir si tienes un problema con las drogas y debes ingresar en un centro de rehabilitación

El Instituto Nacional Americano sobre el Abuso de Drogas define la adicción como un “trastorno crónico y recurrente caracterizado por la búsqueda y el uso compulsivos de drogas a pesar de las consecuencias adversas”. Cuando un médico evalúa a una persona para diagnosticar si tienen un trastorno por consumo de sustancias, utiliza estos criterios.

Si te identificas con menos de 3 de los comportamientos que vamos a mencionar, te recomendamos que consultes a tu médico de atención primaria para que te asesore sobre el mejor plan de acción. Pero si cumples con 3 o más, plantéate que tienes un trastorno por consumo de sustancias moderado. Y, si te identificas con 6 o más de estos síntomas, lo que tienes es un trastorno grave y, es en estos casos cuando recomendamos ingresar en un centro de desintoxicación.

Los 11 signos de adicción son:

  • Deseos insaciables
  • Abandonar pasatiempos
  • Problemas de salud
  • Gran parte del tiempo se pasa consumiendo
  • Intentos repetidos fallidos de dejar
  • Uso más frecuente durante períodos más largos
  • Tolerancia aumentada
  • Síntomas de abstinencia al cesar el consumo
  • Descuido de responsabilidades
  • Problemas interpersonales y sociales
  • Poner en peligro a uno mismo o a otros

No hay necesidad de entrar en pánico o sentirse mal si cumples con varios criterios de esta lista. Un programa de tratamiento para la adicción puede ayudarte a desarrollar las defensas necesarias y a aprender habilidades y herramientas para superar la adicción. Saber cuándo ir a rehabilitación podría ser la diferencia entre una vida con ilusiones o un futuro supeditado a la tiranía de la adicción.

2 Tu prioridad es el consumo de drogas

Cuando estás inmerso en la adicción, puede ser increíblemente difícil entender tus propias motivaciones e intenciones. Muchas personas adictas sienten que están controladas y no entienden cuál es el problema. Sin embargo, el primer paso hacia la sobriedad es aprender a dar un paso atrás y mirarte a ti mismo.

Piensa cuidadosamente en cuál es tu prioridad principal: ¿pasas la mayor parte de tu tiempo obteniendo, consumiendo y recuperándote del abuso de drogas? Si la respuesta es sí, hay un problema grave de salud en juego. Si estás dispuesto a descuidar responsabilidades sociales, laborales o escolares a favor del uso perjudicial de sustancias, tu cerebro ya no está poniendo tu bienestar en primer lugar.

Las drogas secuestran los centros de recompensa en tu mente, por eso usar parece tan urgente y necesario como beber agua o comer.

3 Aumentan los problemas de salud

Las personas que abusan de las drogas olvidan que el uso frecuente de sustancias es perjudicial para la mente y el cuerpo. Tienen, por tanto, un impacto grave en la salud física, pero también conducen a desequilibrios químicos en los neurotransmisores, lo que puede empeorar la salud mental e incluso causar ansiedad y depresión.

Hay algunos problemas de salud cotidianos que suelen surgir cuando las personas luchan con trastornos adictivos. La pérdida de peso debido a la disminución del apetito, problemas digestivos, insomnio, sudoración, temblores, sangrado nasal, dolores de cabeza y problemas de memoria son signos claros de que las drogas o el alcohol están teniendo un grave impacto en tu bienestar.

4 Nunca tienes dinero

Un claro signo de que has perdido el control es si nunca tienes dinero y no llegas a fin de mes. La adicción conduce al uso compulsivo de la sustancia. Como tal, nunca tendrás dinero extra porque tu cerebro está priorizando drogarse.

Si te estás ocupando de lo básico, como el alquiler y la comida, pero no ahorras ni te da para hobbies o emergencias, tal vez las drogas tengan algo que ver en la ecuación. Si, en cambio, puedes regular tus finanzas, es posible que tu adicción aún no sea grave, pero es una enfermedad crónica que empeora progresivamente, así que no caigas en la trampa de pensar que no llegará esa etapa.

5 Tus seres queridos se preocupan por tu salud

Si tus amigos y familiares muestran preocupación por tu salud o te recomiendan ingresar en un centro de desintoxicación, es una clara señal de que necesitas rehabilitación. Es importante escuchar a quienes te quieren, ya que no te lo dirían si no estuvieran seriamente preocupados.

Ten en cuenta que no intentan atacarte ni juzgarte; están tratando de ayudarte a que te ayudes. Tu comportamiento puede haber cambiado significativamente con el tiempo, y puede ser impactante y aterrador ver a seres queridos tomar decisiones continuamente perjudiciales a largo plazo. Trata de no discutir con tus amigos y familiares, sino de escucharlos y explicar cómo te sientes. Juntos, podéis llegar a una solución.

Obtén ayuda para ti o para un ser querido en un centro de rehabilitación de drogas No esperes a tocar fondo. La adicción al alcohol y las drogas tienen el potencial de causar graves daños, pero el ingreso en un centro de desintoxicación puede cambiarte la vida.

Cómo es la vida tras el ingreso en un centro de desintoxicación de drogas

Decidir buscar tratamiento para una adicción a las drogas o al alcohol es solo el comienzo de tu camino hacia una vida feliz y saludable.

Es posible que te preguntes qué esperar durante un día estándar como interno de un centro de desintoxicación. Existen muchos tipos de programas de tratamiento, pero la mayoría sigue un marco estándar de terapias y modalidades de tratamiento.

Los programas de tratamiento de desintoxicación en régimen de internamiento están muy estructurados y organizados, con actividades y terapias similares disponibles en la mayoría de los centros de tratamiento. Esto minimiza el estrés y la incertidumbre entre los residentes, y también permite el entorno más seguro y solidario para la curación y la recuperación. Dependiendo del entorno y las comodidades ofrecidas, las actividades diarias pueden variar.

Aquí tienes un ejemplo de cómo podría ser un día típico en tratamiento.

Día estándar en un centro de desintoxicación de drogas

Mañanas: Un Desayuno Saludable y Reuniones Tempranas

Levantarse temprano es parte del programa, así que espera levantarte temprano para disfrutar de un desayuno saludable. Algunos programas ofrecen clases matutinas donde tendrás la oportunidad de participar en actividades como yoga, meditación, ejercicio o momentos de oración para ayudar a comenzar el día con una mente relajada.

Parte del proceso de tratamiento y recuperación se centra en desarrollar nuevos hábitos saludables que están destinados a convertirse en rutina una vez que regreses a tu vida fuera del centro de desintoxicación. A menudo, hay una sesión grupal después del desayuno dirigida por un consejero o terapeuta que se centra en temas relacionados con el proceso de tratamiento, el programa de 12 pasos, la adicción y la recuperación. 

Estas reuniones diarias, en la seguridad de un entorno terapéutico controlado, te ayudarán a reconocer patrones de tu comportamiento que pueden cambiarse. También te serán útiles para aprender a reconocer ciertos desencadenantes que pueden provocar una recaída después del tratamiento.

Tardes: Terapia diaria

Después de un almuerzo saludable, es típico comenzar una serie de sesiones terapéuticas.

Estas a menudo incluyen:

Terapia Conductual Individual

La Terapia Cognitivo Conductual es uno de los métodos más efectivos utilizados en los centros de tratamiento de adicciones. Está dirigida a reconocer cómo tus emociones impactan en tus pensamientos (y viceversa), y su impacto general en el comportamiento. Una vez identificados, el terapeuta te guiará hacia nuevas respuestas más saludables a esos desencadenantes.

Estas sesiones de terapia uno a uno proporcionan un ambiente seguro para que te sientas libre de abrirte y compartir cualquier miedo. El único secreto es permitir al terapeuta proporcionarte herramientas y respuestas comportamentales alternativas a estas fuentes de estrés.

La tarde también es un momento excelente para revisar lo que has aprendido en estas sesiones para comprender mejor y aplicarlos en tu camino hacia la recuperación.

Sesiones de grupo

La participación en sesiones grupales proporciona un cierto nivel de camaradería con otros internos, ya que todos los participantes han experimentado los estragos de la adicción. El terapeuta utilizará este entendimiento colectivo para impulsar conversaciones poderosas sobre la recuperación y todos sus elementos (responsabilidad, honestidad, mente abierta, voluntad, etc.).

Puede ser muy beneficioso para los participantes compartir sus historias personales para permitir la curación emocional. Los miembros del grupo a menudo desarrollan una conexión profunda durante las semanas en rehabilitación, y a medida que crece la confianza, se vuelven más abiertos en sus sesiones y desarrollan una compasión sincera y comprensión por las batallas de los demás.

Esto lleva a una curación y apoyo continuo al encontrar un grupo al que pertenecer después del tratamiento. Algunas formas de terapia grupal incluyen grupos de psicoeducación sobre temas de recuperación emocional, grupos de procesamiento sobre emociones difíciles, grupos de habilidades para la vida, grupos médicos para educación médica y grupos recreativos para volver a aprender a divertirse sin usar ninguna sustancia.

Sesiones Especializadas

Algunos centros de tratamiento ofrecen sesiones terapéuticas especializadas. Para ello emplean técnicas o modalidades de terapia especialmente diseñadas para determinados perfiles de adictos. Estas pueden estar adaptadas para el manejo de la frustración, gestión del estrés, experiencias traumáticas o incluso asesoramiento por duelo. La idea es ofrecer técnicas para mejorar tu capacidad para afrontar problemas de manera controlada en lugar de sentir la necesidad de usar drogas.

Terapia Familiar

El apoyo familiar suele ser un elemento crucial del tratamiento, por eso la mayoría de los centros de tratamiento lo incluyen en sus programas. La adicción afecta no solo al adicto, sino a toda la familia. De hecho, son frecuentes los cuadros de codependencia destructiva, comportamientos de habilitación o sentimientos de ira y resentimiento.

Durante las sesiones de terapia familiar, se revelan muchos problemas y se abordan sentimientos negativos en un entorno seguro. Clave para el éxito a largo plazo de cualquier programa de tratamiento de abuso de sustancias, la participación familiar tiene un gran peso en el apoyo futuro para la persona adicta después de su alta.

Muchos centros de tratamiento tienen programas familiares diseñados para incluir a los seres queridos de los residentes en el plan de tratamiento, e incluso ofrecen visitas o fines de semana familiares que incluyen seminarios educativos para los familiares que asisten. Esto puede ser un potente estímulo para que la familia descubra cómo ayudar a su ser querido a sentirse apoyado en el ingreso en un centro de desintoxicación.

Tiempo libre en tratamiento de los internos de un centro de desintoxicación

Por lo general, se destinan un par de horas de tiempo libre después de la terapia.

Actividades como el deporte, la meditación, yoga, sesiones de cine, billar, ping-pong, juegos de mesa, piscina son muy recomendables para mantener a los residentes socialmente comprometidos con su grupo de pares. Además les reconcilia con la satisfacción de obtener entretenimiento sin drogas.

Algunas personas eligen pasar su tiempo libre leyendo o escribiendo en un diario, mientras que otros lo destinan a rezar o meditar.

Noches en Rehabilitación: Reuniones de los 12 Pasos

Después de la cena, puede haber otra sesión grupal corta. Normalmente, hay disponible un programa de 12 pasos por la noche. 

Otros programas pueden consistir en reuniones locales para una experiencia más auténtica que ofrece a los internos la oportunidad de construir relaciones sobrias cuando completen el tratamiento.

Estas reuniones proporcionan un ambiente seguro, respetuoso y anónimo en el que se pueden fomentar relaciones que consoliden la sobriedad a largo plazo.

Se recomienda irse a dormir a una hora razonable, ya que durante el programa residencial se promueven hábitos saludables como un horario de sueño adecuado. porque sólo durmiendo bien, los residentes están más alerta y tienen más energía para participar plenamente en el tratamiento diario.

Cómo convencer a un ser querido para que ingrese en un centro de desintoxicación

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

También te puede interesar
Open chat
Hola!! te puedo ayudar?
Hola
No dudes en preguntar