El Programa de 12 Pasos para la adicción nació de la mano de Alcohólicos Anónimos (A.A.) pero se ha adaptado bien al tratamiento de otros trastornos como la dependencia de la cocaína, el cannabis, o las adicciones al juego o a las nuevas tecnologías. Como vemos, es una solución eficaz para abordar problemas de diferente índole.
La adicción puede tener consecuencias devastadoras. Si tú o tu ser querido habéis tenido la desgracia de caer en esta lacra, el programa de 12 pasos para superar adicciones puede ser de gran ayuda para alcanzar la serenidad. Gracias a esta técnica de rehabilitación de adictos, aprenderás nuevas formas de hacer frente a las dificultades inherentes al proceso y comenzarás tu viaje hacia la recuperación.
Pero la capacidad de adaptación del tratamiento de los 12 pasos de A.A. no sólo se adapta a la terapia de casi todas las adicciones. También debe ser capaz de adaptarse a las particularidades de cada caso. Por tanto, cada paciente recibe un plan de tratamiento individualizado. De esta forma aseguramos que reciban la atención adecuada para sus necesidades específicas. Trabajamos contigo para establecer metas, desarrollar habilidades y gestionar desafíos durante todo tu tratamiento.
¿Qué es un Programa de 12 Pasos?
El programa de 12 pasos para la adición es un tratamiento de ayuda mutua basado en pares. Y, como hemos comentado, es válido para tatar el alcoholismo, el abuso de drogas y otros comportamientos adictivos y disfuncionales.
Los pasos son principios rectores que describen cómo superar la adicción, evitar desencadenantes y vivir una vida saludable y productiva.
El grupo proporciona un entorno anónimo, seguro y de apoyo para compartir conocimientos, construir lazos y mantener la sobriedad con otros en situaciones similares. En el programa de 12 pasos para las adicciones, el grupo suele estar dirigido por un miembro del programa, a menudo alguien que ha estado en recuperación durante un tiempo significativo.
Los miembros del grupo se animan mutuamente a compartir sus sentimientos y experiencias con la adicción mientras trabajan en la superación de los 12 paso del programa. El objetivo es ayudar a los miembros a experimentar un “despertar espiritual” o realizar el cambio personal necesario para superar la adicción.
Los Pasos más comunes en las diferentes terapias de 12 pasos
Los programas pueden diferir, pero algunos pasos comunes en el proceso de 12 pasos incluyen:
- Reconocer que no tienes control sobre tu adicción.
- Reconocer que un poder superior puede darte fuerza.
- Examinar errores del pasado.
- Hacer enmiendas.
- Vivir una nueva forma de vida.
- Ayudar a otros.
El éxito del programa está vinculado a la creencia en un Ser Superior. Este ser, para unos es Dios, para otros el karma, la energía, naturaleza…
Ejemplo de Programa de 12 Pasos para la Recuperación
A continuación, se muestra un ejemplo de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos:
- Reconocer la impotencia: Reconocer que somos impotentes frente al alcohol y que nuestras vidas se han vuelto ingobernables.
- Encontrar esperanza: Creer que un poder superior a nosotros mismos podría devolvernos la cordura.
- Rendirse: Decidir entregar nuestra voluntad y nuestras vidas al cuidado de Dios (o lo que cada uno entienda por Dios: ser supremo, naturaleza, karma, universo…).
- Hacer un inventario: Hacer un inventario moral minucioso y valiente de nosotros mismos.
- Compartir el inventario: Admitir ante el ser superior (Dios, el karma, el cosmos, la naturaleza…) ante nosotros mismos y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestros errores.
- Estar preparado: Estar completamente dispuestos a que Dios elimine todos estos defectos de carácter.
- Pedir a Dios: Humildemente pedirle que elimine nuestras deficiencias.
- Hacer una lista de enmiendas: Hacer una lista de todas aquellas personas a las que hemos perjudicado.
- Hacer enmiendas: Tratar de restituir, en la medida de lo posible, el daño que hemos causado a otros. Hacer enmiendas directas a esas personas siempre que sea posible, excepto cuando hacerlo les vaya a causar daño a esas personas o a otras.
- Continuar inventario: Realizamos un inventario personal y, cuando nos equivocamos, lo admitimos rápidamente.
- Rezar y meditar: A través de la oración y la meditación, mejoramos nuestra conciencia y conectamos con el ser superior (Dios, naturaleza, karma…). Le pedimos que nos dé la oportunidad de conocernos y la fuerza para cambiar.
Ayudar a otros: Tras el despertar espiritual que acompaña al programa de 12 pasos para la adicción, tratamos de llevar este mensaje a otros alcohólicos y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos.
¿Qué problemas es posible abordar con el programa de 12 pasos para la adicción?
El programa de 12 pasos para la adicción se emplea en el tratamiento de diferentes adicciones y comportamientos compulsivos. Entre ellos, destacamos los siguientes:
- Alcohol, tabaco, abuso de drogas y sustancias.
- Problemas de comportamiento como compulsiones alimentarias, sexuales, juego, deudas, trabajo, etc.
- Trastornos de salud mental y conductual como ansiedad, depresión o codependencia.
También hay programas de 12 pasos para personas que han sido afectadas por el comportamiento de un adicto. Esta terapia va enfocada a familiares y amigos.
¿Quién se beneficia de esta terapia?
Cualquier persona motivada para recuperarse y mantener la sobriedad puede beneficiarse del programa de 12 pasos para la adicción. Si asistes regularmente, participas y te involucras en las reuniones, es más probable que experimentes éxito con el programa. Mantenerse involucrado con un grupo de 12 pasos a largo plazo ayuda a asegurar que el programa funcione para ti.
¿Qué puedo esperar del programa de 12 pasos para la adicción?
En las primeras etapas de la recuperación, lo normal es que necesites asistir a múltiples reuniones por semana. Pero a medida que avanzas en tu recuperación, la frecuencia puede cambiar y, si todo va bien, irá disminuyendo.
Aunque cada grupo es diferente, un miembro del grupo guía a los participantes. Las reuniones suelen incluir::
- Oración inicial
- Presentaciones con miembros reconociendo sus problemas con la adicción
- Lectura de la literatura del grupo, los 12 pasos u otros elementos del programa
- Discusión sobre un tema, orador o libro
- Compartir historias, experiencias o desafíos
- Meditación u oración final
Compartir durante una reunión es voluntario. A los participantes no se les permite dar consejos ni discutir lo que un miembro comparte fuera del grupo.
¿Cuánto tiempo lleva completar un programa de 12 pasos?
Las personas que asisten a las reuniones del programa 12 pasos para la adicción, por lo general, alcanzan la sobriedad o se liberan de su adicción. Pero muchas de ellas vuelven a caer. Para mitigar este riesgo, el programa está diseñado para ser un proceso continuo y repetitivo que ayude a consolidar la recuperación. Muchas personas continúan participando en reuniones una vez que completan los pasos porque les ayuda a mantenerse enfocados en la sobriedad.
¿Quiénes formarían parte de mi programa de 12 pasos?
El programa de 12 pasos utiliza un modelo de ayuda mutua basado en pares. No hay profesionales de la salud liderando ni supervisando el grupo. Los miembros se apoyan, se animan y aprenden unos de otros.
Además, cada miembro tiene un patrocinador, alguien que apoya la sobriedad y guía al miembro a través de los 12 pasos. El patrocinador ofrece apoyo individual de recuperación aparte de las reuniones grupales. Los patrocinadores no son profesionales médicos, por lo general son personas en recuperación.
¿Por qué funcionan los Programa de tratamiento de 12 pasos?
Los programas de 12 pasos aportan apoyo mutuo, estímulo y responsabilidad a las personas que desean superar la adicción. Los miembros obtienen apoyo social para ayudarles a mantenerse limpios.
Según el Instituto Nacional sobre Abuso de Alcohol y Alcoholismo de Estados Unidos, las personas con alcoholismo que reciben tratamiento formal y participan en Alcohólicos Anónimos tienen una mejor probabilidad de mantenerse sobrias en comparación con aquellas que solo reciben tratamiento formal.
Esta afirmación es extrapolable a otro tipo de adicciones como los problemas con drogas, adicción a la tecnología o al juego. No en vano, es la metodología utilizada por los centros de adicciones homologados.